sábado, 27 de febrero de 2016

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS RELACIONES PERSONALES

En lo cotidiano podemos vivir, palpar u observar situaciones en las que a veces reaccionamos de determinada manera y luego, fríamente, nos damos cuenta que quizá nuestra reacción no fue la más adecuada y esto es muy común en la mayoría de las personas. Por ello, a continuación se presentan algunos aspectos importantes de conocer si queremos comprendernos a nosotros mismos y nuestras reacciones.

Comenzamos por compartir el siguiente pensamiento: 

"Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo". 

Aristóteles, Ética a Nicómaco. 

Tomado de: http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.htm

En efecto, lo que resulta complejo es saber controlar nuestras emociones, tenerlas es más fácil, sin embargo, regularlas, dirigirlas y tomar decisiones cuando las estamos viviendo es lo realmente difícil. Es allí cuando entra en juego lo que en este Blog venimos desarrollando, la Inteligencia Emocional.

Veamos un ejemplo en siguiente vídeo disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7Ax_n7CZRCg, Publicado el 11 septiembre de 2014 por Leo Meraman, quien hace unos aportes extraídos del libro de Daniel Goleman "Inteligencia Emocional".



En este sentido, es claro que nuestras emociones siempre van a estar allí jugando con nosotros mismos, lo errado sería pretender deshacernos de ella, por el contrario, lo correcto es buscar el equilibrio entre lo que sentimos y nuestros pensamientos racionales, esto nos llevaría a actuar de la mejor manera. Parece fácil poner en práctica lo anteriormente dicho, sin embargo surge la pregunta ¿cómo hacerlo? y lejos de tener una receta para tal fin, les presentamos a continuación un vídeo publicado por "Autoayuda Práctica" disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=B0G-8n1LJ-o, en el cual se presentan diez hábitos de las personas con Inteligencia Emocional:



Esperamos haya sido de provecho nuestra publicación.

Referencias

Olguín, R. (S/F). Inteligencia Emocional. [Página Web]. Disponible en: http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.htm [Consulta: 2016, febrero 26]

Meraman, L. (2014). Inteligencia Emocional (Cerebro dividido). [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7Ax_n7CZRCg [Consulta: 2016, febrero 26]

Autoayuda, P. (2014). 10 Hábitos De La Gente Con Alta Inteligencia Emocional. [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=B0G-8n1LJ-o [Consulta: 2016, febrero 26]



4 comentarios:

  1. Saludos, equipo!

    Trabajar en la actualidad de la gerencia es vivencia. Por ello, al asumir el compromiso, de algún forma, estoy pleno de hacer y producir. Es decir, que la motivación juega un papel fundamental; así como, saber interpretar las distintas situaciones.

    Se puede saber mucho pero sin aplicación es como un tiempo perdido. Como tantos que encontramos en las aulas: saber y no transmitir. Lo que no a proclama bien, es una mentira que se repite.

    Somos emociones y somos seres inteligentes. Un binomio de lujo.

    Me encantó y comparto:

    http://befullness.com/habitos-personas-alta-inteligencia-emocional/

    ResponderEliminar
  2. Saludos Javier,

    Gracias por leernos, sin duda alguna este tema es muy interesante en cuanto habla del ser emocional y del ser pensante, que como lo planteas es un binomio de lujo.

    Saludos y éxitos para todos.

    ResponderEliminar
  3. Los líderes que manejan personal y son exitosos dentro de una excelente cultura organizacional, tienen claro que todos sus colaboradores necesitan escuchar que se les exprese gratitud o reconocimiento por un trabajo bien hecho, produciendo resultados excelentes cuando se sienten apreciados; esto es debido a que, a todo el mundo le agrada sentir que alguien lo aprecia y le agradece el trabajo que desempeña. Esta demostración de aprecio envía un mensaje acerca de lo que se quiere y de lo que se considera valioso, capacidad desarrollada dentro de la inteligencia emocional que asegura una cultura organizacional muy sana.

    ResponderEliminar
  4. Reflexiones en torno a la Inteligencia Emocional en la empresa.
    "Cada día al llegar a nuestro puesto de trabajo debemos sentirnos feliz allí donde estamos; debemos dejar de culpar a los demás; debemos preguntarnos constantemente: ¿qué es realmente importante?, sin llegar a confundir lo urgente con lo importante; debemos buscar lo extraordinario dentro de lo corriente; y en cada asamblea o reunión de trabajo, en lugar de defender nuestras posturas ciegamente, debemos intentar comprender primero el punto de vista del otro, tratando de hacer caso omiso de nuestros pensamientos negativos”.

    ResponderEliminar