sábado, 27 de febrero de 2016

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL


 Daniel Goleman (Stockton, California, 1946), psicólogo estadounidense, graduado en el Amherst College y doctorado por la Universidad de Harvard.  Pasa varios años de su vida desempeñándose como investigador y profesor en distintas universidades. En su época de periodista publico el libro Inteligencia emocional (Kayros 1995) el cual de forma rápida se convierte en bestsellers, con una gran acogida en el mundo empresarial, lo que lo llevo a escribir La Practica de la inteligencia Emocional (Kayros1999) y una gran cantidad de libros destacados que tratan sobre las emociones y la mente. En la actualidad este reconocido psicólogo continúa con su trabajo investigativo respecto a la inteligencia emocional y el papel que juega hacia el logro de la excelencia.

    La inteligencia emocional la define Daniel Goleman, "como una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”. Considerando  que es la capacidad que posee  un individuo  para identificar su propio estado emocional  y gestionarlo y dirigirlo de forma adecuada.  Se considera a Daniel Goleman como el divulgador del concepto de inteligencia emocional.

    Según Goleman, la inteligencia emocional la conforman cinco componentes como elementos fundamentales:
  -Autoconciencia: Poseer un amplio conocimiento y entendimiento de nuestras propias emociones, tanto negativas como positivas.

-Autorregulación: esta habilidad nos permite gestionar de manera adecuada nuestros sentimientos y emociones.

-Motivación: el control de las emociones es esencial para desarrollar y mantener la motivación y la creatividad.

-Empatía: Esta ayuda a sintonizarnos con los demás en la toma de decisiones.

-Habilidad Social:  esta contribuye al éxito de las relaciones interpersonales 

Bibliografía consultada

Daniel  Goleman, (1995) La inteligencia emocional. Editorial Kayros.

6 comentarios:

  1. El portal de Inteligencia Emocional, diseñado por la Asociación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Argentina y dirigido por Abel Cortese, Daniel Cestau Liz y Eric Gaynor Butterfield, manifiesta que la inteligencia emocional es una habilidad, no un rasgo y como es bien sabido; las habilidades se pueden aprender. En el mismo portal, aparece el resultado de una investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, la cual, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: el mismo se debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales. Se deduce así, que prevalece más la inteligencia emocional que la capacidad intelectual. Quiere decir que si puedes tener autoconciencia, autorregulación, si puedes ser empático y con habilidades sociales y motivadoras (Componentes de la inteligencia emocional); aunado a una carrera profesional, podrás ser un individuo brillante en toda la extensión de la palabra. En el caso específico de los estudiantes de esta maestría, se puede decir que estaríamos en capacidad de ser grandes gerentes.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Avelina, este tema sobre inteligencia emocional me atrae muchísimo. Yo defino la inteligencia emocional como el control consciente de tus emociones, donde debes mantener un equilibrio perfecto entre la razón (mente) y la emoción (corazón) en momentos cruciales de tu vida o en momentos cotidianos en los que se te presente alguna situación en la que tengas que actuar de manera comedida. Si no logras ese equilibrio entre esos dos extremos, puede que tu conducta te guíe hacia actitudes también extremas de las que tengas después que arrepentirte y pedir disculpas. No es fácil ser inteligente emocionalmente, es algo que hay que practicarlo y solo se logra si tienes la mejor disposición de cambiar!
    De verdad es un tema que tiene mucha tela que cortar, los felicito por todos sus aportes y gracias por permitirnos participar.
    Saludos, Norys Medina.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañera Avelina, este tema sobre inteligencia emocional me atrae muchísimo. Yo defino la inteligencia emocional como el control consciente de tus emociones, donde debes mantener un equilibrio perfecto entre la razón (mente) y la emoción (corazón) en momentos cruciales de tu vida o en momentos cotidianos en los que se te presente alguna situación en la que tengas que actuar de manera comedida. Si no logras ese equilibrio entre esos dos extremos, puede que tu conducta te guíe hacia actitudes también extremas de las que tengas después que arrepentirte y pedir disculpas. No es fácil ser inteligente emocionalmente, es algo que hay que practicarlo y solo se logra si tienes la mejor disposición de cambiar!
    De verdad es un tema que tiene mucha tela que cortar, los felicito por todos sus aportes y gracias por permitirnos participar.
    Saludos, Norys Medina.

    ResponderEliminar
  4. Hola Avelina excelente tema en estos tiempos cambiantes y acelerados que viven las sociedades, en donde cada quien vive aislado sin hacer la chispa de la empatía con sus similares y detenerse a valorarse como Ser y el medio que le rodea como maravilla de la vida.

    De acuerdo con Martin(2012) donde señala que:"la Inteligencia Emocional abarca cualidades como comprensión de las propias emociones, la capacidad de saber ponerse en lugar de otras personas y la capacidad de conducir emociones de forma que mejore la calidad de vida"

    Debemos resaltar que la (IE) son habilidades que desarrollamos a lo largo de nuestras vidas fortaleciendo así la forma de asimilar y regular nuestras propias emociones y las de otras personas que se encuentren en nuestros espacios ya sea el hogar, trabajo o en la calle, es decir se promueve un desarrollo de las parte intelectual y emocional. Todo esto nos ayuda a tener patrones de conductas y se refleja hasta en nuestra forma de pensar en cualquier situación de nuestras vidas.
    Reflexión:
    "lo que aceptamos completamente te hará sentir en paz, incluyendo la aceptación de que no puedes aceptar, de que te estás resistiendo" ECKHART TOLLE

    ResponderEliminar
  5. Saludos compañeros y de acuerdo con cada uno de sus aporte, quiero agregar que la inteligencia emocional se define también como:La capacidad que tenemos los seres humanos para comprender los sentimientos propios y ajenos que quiere decir el que maneja nuestras conducta y estabilidad emocional. El psicólogo estadounidense Daniel Coleman y hace referencia que la Inteligencia emocional es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. La persona por lo tanto, es inteligente (hábil) para el manejo de los sentimientos e implica cinco capacidades básicas descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

    ResponderEliminar
  6. Harvard Business Review ha llegado a calificar a la inteligencia emocional como un concepto revolucionario, una noción arrolladora, una de las ideas más influyentes de la década en el mundo empresarial. Prácticamente este tema ha llegado a todos los rincones de nuestro planeta, ya que por medio de tiras cómicas, cruciletras, rompe cabezas, programas educativos que impartan el aprendizaje Social y emocional a los estudiantes. En fin son muchas estrategias que se conocen en la actualidad para desarrollar la inteligencia Emocional.

    ResponderEliminar