sábado, 27 de febrero de 2016

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Elementos que integran  la Inteligencia Emocional

Cuando se habla de Inteligencia Emocional  muchos autores reflejan que el ser humano ante todo debe tener una buena salud mental, es por ello que existen elementos que nos ayudan a crecer como persona poniendo en práctica lo siguiente:
  1. Reconoce y comprende tus propias  emociones: esto con la finalidad de tener claro lo que se quiere, atendiendo y comprendiendo sus emociones, es decir saber exactamente lo que se siente.
  2. Controla cada día mejor tus emociones: se refiere a la manera como se van comprendiendo las emociones para luego mejorar la habilidades, pensamientos y comportamientos ante lo que se le presenta.
  3. Aprovecha el dinamismo de tus emociones como una gran fuerza motivadora: Se refiere a la aplicación del auto control y disciplina a su vez tener una motivación que se pueda mantener en un tiempo determinado de manera de lograr alcanzar lo planeado.
  4. Cultiva la empatía para comprender las emociones de los demás: Es importante que entre varias personas exista una  Identificación mental y afectiva  con el estado de ánimo de otro, con la finalidad que se comprenda y puedan llegar a un punto de acuerdo en una matriz de opinión, comentario o pensamiento.
  5. Manejo adecuado de las habilidades sociales: Este último esta referido al uso apropiado que se va a mantener con las relaciones sociales del individuo y a su puesta en práctica de las habilidades de manera de saber responder ante los demás.    En correspondencia con lo antes descrito, Caballo (2005) plantea que el manejo de habilidades sociales es la capacidad que las personas poseen de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente aquellos que provienen del comportamiento de los demás, lo que apuntala hacia la capacidad del individuo de captar los estímulos provocados por los otros en él, a través de los componentes conductuales verbales y no verbales, con el fin de realizar una interrelación efectiva.
 Por lo que se deduce, su adecuado manejo es sinergia de la inteligencia emocional, como especial destreza en las relaciones sociales, ya que a través de estas se controlan emocionalmente los individuos con sus relaciones interpersonales.

Referencia Consultada:
Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España. Siglo XXI.
Jiménez, A (2007). Quiero y puedo acrecentar mi inteligencia emocional. Editorial Paulinas. Bogotá- Colombia.


1 comentario:

  1. Saludos.. Chicos.. Muy refrescante y llamativo su Blog.. Felicitaciones.. Un tema sencillo pero muy significativo que se ha ido desarrollando en los ultimos años. Si se aplican estos elementos desde temprana edad los resultados son totalmente favorables en el dia a dia de nuestras vidas, puesto que, nos beneficia correctamente en el control de nuestras emociones incrementando nuestra autoconciencia, eligiendo aptitudes que nos hacen tolerar presiones y frustraciones, mejoramos nuestra capacidad de trabajar en equipo, nos aumenta la motivación y otorga la capacidad de liderazgo; brindando de esta manera más posibilidades de éxito y desarrollo personal.

    ResponderEliminar